Aunque creas que no lo necesitas, ¡hazlo! Para que no se dañen tus finanzas.
Tienes que saber de una manera en que los malandros digitales pueden dañarte sin que lo sepas en mucho tiempo.
El ArizaTip de hoy puede ser un muy buen servicio a la comunidad. Es importante. Seré breve para que te puedas concentrar:
Hace unos días, por andar buscando un colchón y querer aprovechar el beneficio de pagarlo con una tarjeta de crédito departamental, fui a solicitarla y, ¡por primera vez en toda mi existencia, me niegan una tarjeta! Y lo peor fue la razón: que porque hay un reporte en mi Buró de Crédito donde he dejado de pagar algo. Para mí, eso es imposible. Pero ahí estaba el reporte.
Llegando a mi casa, por primera vez en mi vida entré al famoso Buró de Crédito. Modestia aparte, dado el manejo de mi dinero, jamás había entrado porque para mí era muy claro que no lo necesitaba, durante muchos, muchos años, desde que desarrollé inteligencia para el dinero, no debo ni un centavo en ningún lado. Uso tarjetas de crédito y soy un totalero hasta anticipado. Es decir, por ningún motivo debería yo de tener algún problema en mi Buró de Crédito.
Para no hacerte la historia más larga, al investigar y bajar mi reporte por primera vez en mi vida (yo ni sabía cómo era un reporte de esos), observo todo mi historial con puras palomitas verdes y… ¡Un tache rojo! Resultó que “alguien” usurpó mi identidad (pishing) y así sacó un crédito de un banco que ni yo conocía que existía y, al investigar, se trataba de un banco que representa o tiene relación con una de estas novedosas “fintech”, específicamente una llamada “ualá”, misma que yo jamás he solicitado y que, tampoco sabía que existía.
Así fue como me enteré que “alguien”, con mis datos, ante la hoy gran facilidad que dan esas “instituciones financieras” como “ualá”, en donde “en menos de cinco minutos” pueden darte una tarjeta con un mínimo de requisitos, es que robando mi identidad, alguien sacó una tarjeta con un crédito de 11,000 pesos aproximadamente y desde hace cinco meses no paga. Por favor, no se oiga arrogante, pero yo nunca he tenido una tarjeta con ese límite. A lo que voy es que, ni por las cifras, ni al tratarse un banco que ni conocía que existía, ni por la “fintech” que tampoco había oído hablar de ella, es que se pudiera relacionar conmigo.
Pero ahí estaba el claro y firme registro de todo ello en mi Buró de Crédito.
Esto hizo que apareciera en mi BC que ¡yo no pago esa tarjeta desde hace cinco meses!, con lo cual, mi “score” del Buró de Crédito se vio afectado y no pude obtener aquella tarjeta de crédito departamental.
Qué bueno que estaba investigando colchones y no me dio flojera ir al departamento de “Atención al Cliente” de la sucursal del “El Palacio de Hierro” donde me encontraba aquella noche. De verdad, yo ya casi nunca salgo y menos de compras y mucho menos para un colchón y peor aún, todavía menos imaginándome usando la tarjeta de crédito de la tienda. Pero gracias a esto, descubrí el fraude. Dios se las ingenia para avisarnos.
Si no intento sacar la tarjeta de crédito de el PH, pudieron haber pasado más meses y mi historial del Buró de Crédito se hubiera afectado muchísimo más, hasta imaginándome que afectara mis tarjetas actuales.
Hablé al Buró de Crédito y me dieron indicaciones para iniciar una investigación. Ese es otro tema extenso por las fallas por las que tuve que pasar. De esas cosas increíbles en donde te recomiendan entrar a una página para descargar un formato y, cuando lo haces, la página no existe, “error 404”.
Hablé al famoso banco ese que no conozco, “Banco ABCCapital”, y esa también es otra larga historia de cómo su atención al cliente en su división “ualá”, es nefasta, pero también ya están revisando qué pasó y prometen arreglarlo.
Todo deberá arreglarse en un lapso de poco más de un mes. Mismo mes que ya dio tiempo para empeorar aun más mi “score” del BC. En fin, espero que cuando se demuestre el fraude, automáticamente todo vuelva a lo normal.
¿Te imaginas que tú, sin deberla ni temerla, salgas afectado así? Pues ya te he comentado mi experiencia y por ello, ArizaTip:
¡Revisa tu Buró de Crédito, aunque no lo necesites, como yo me consideraba!
Hazlo ahora mismo.
Puedes llevar tus finanzas perfectamente bien, pero por algo que nada tiene que ver contigo, dada la gran facilidad para obtener instrumentos financieros que hoy dan las “fintech”, te puedes ver afectado por los malandros que fácilmente pueden tener tus datos. Para colmo, son datos que uno los da en cualquier lugar hasta para solicitar una factura. Con esos datos es suficiente para que pudieras caer en el fraude que me hicieron.
Espero que alcances a ver el enorme valor preventivo que este comunicado tiene para ti. Compártelo con tus seres queridos, por inteligencia para el dinero.
Saludos,
–Alejandro.