Gratitud consciente.
El 21 de septiembre se conmemora el "Día Mundial de la Gratitud". Festejemos la dicha de agradecer y de entender lo que implica, sus comprobados beneficios en la salud y 11 estrategias de gratitud.
Sensible lectora, lector:
¡Hola!
Otra semana juntos. Qué afortunado me siento de tenerte aquí. ¡Gracias! Te entrego esta publicación en martes, por aquello del “puente” acá en México.
Estaba pensando que, para como van las cosas en Internet, donde ya todo puede ser falso y con tanta IA, existe francamente la posibilidad de no poder confiar en nada de lo que aparece. En este marco, me enorgullece decirte que yo, desde aquí, siempre te diré la verdad de lo que Dios me permite conocer. Me siento feliz y en paz de poder ser un espacio en Internet donde, lo que leas aquí, es verdad humana y, muchas veces, de inspiración divina. Lee con confianza.
En esta publicación, te comparto:
🤳🏻 Te invito a nuestras notas privadas
💡 Noticia: “ArizaTips” vuelven a su sitio.
✍🏻 Editorial: “Gratitud consciente”.
📕 La recomendación del libro de la semana
📸 La imagen de la semana
📝 La frase de la semana
🤳🏻 Te invito a nuestras “Notas” privadas.
Te quiero sugerir que aprendas a usar Substack para disfrutar de las “Notas”, una vía de comunicación sin filtros ni algoritmos ni publicidad. Haz clic aquí para que leas al respecto y aproveches. Publico diariamente mis notas exclusivamente en Substack.
¡Haz de “Substack” tu app preferida de lectura e intercambio de ideas con tus autores preferidos! Te garantizo una experiencia extraordinaria.
💡 Noticia: ArizaTips vuelven a su lugar.
Luego de varios ensayos, el mejor lugar para que recibas mis “ArizaTips”, es una sección aparte aquí mismo en mis Publicaciones de Substack. Todavía se mantendrán de ingreso gratuito y les caracteriza ser breves y casi diarios. Disfrútalos aquí.
✍🏻 Editorial: “Gratitud consciente”.
Aquel dicho de "no sabemos lo que tenemos hasta que lo vemos perdido" podemos modificarlo a no tener que esperar a perder, no deberíamos de estar al borde de una crisis o plenamente en ella para apreciar lo que tenemos. ¿Por qué no practicamos más la gratitud cuando las cosas van bien? ¿Por qué a menudo esperamos hasta estar al borde de la pérdida para apreciar lo que siempre ha estado ahí? Por "adaptación hedónica", es decir, tendemos a adaptarnos rápidamente a nuestras circunstancias. Cuando obtenemos algo nuevo o logramos un objetivo, experimentamos una ráfaga de felicidad y gratitud. Pero con el tiempo, estos sentimientos disminuyen.
Te compartiré algunas reflexiones más acerca del enorme poder de la gratitud, varias de ellas te cimbrarán. También te compartiré acerca de sus beneficios demostrados por la ciencia para nuestra salud y al final te revelaré algunas recomendaciones prácticas que podrás iniciar, desde ya, para sentir los enormes beneficios de la gratitud consciente. Vamos a aprender más de la gratitud...