Alejandro Ariza Z. | Publicaciones

Share this post

IA: Sorpresa, admiración y miedo al mismo tiempo.

alejandroarizaz.substack.com

IA: Sorpresa, admiración y miedo al mismo tiempo.

Creo que ya llegamos a la plena interacción de humanos y máquinas casi humanas. Una tremenda implicación. ¿Alcanzaremos a vivir la "computación cuántica"?

Dec 15, 2022
3
Share this post

IA: Sorpresa, admiración y miedo al mismo tiempo.

alejandroarizaz.substack.com

¿Recuerdas la película "Terminator" y la empresa “Skynet”? Pues hoy sentí que cualquier humano común y corriente ya se puede interactuar con la IA (Inteligencia Artificial) de los productos de una empresa así, en sus etapas incipientes.

Desde hace algunos días, cuando en alguna red social hice el comentario de que era escritor, alguien respondió a mi comentario, un desconocido que se ubicaba en otro país, me recomendó revisar el sistema “AI-writer”. Y pues como todo, en cuando empecé a buscar algo de información, se me empezó a aparecer por varios lados; ya sabes, los algoritmos de búsqueda de “Google” o “Facebook”. Y en aquella ocasión me quedé sólo hasta leer un poco acerca del sistema y me enteré de que ahora las máquinas ya podían escribir artículos o darte referencias para ayudarte. Fue tan superficial mi revisión de aquel día que pensé que sería un tipo buscador como “Google”, pero un poco más fino.

Hoy, día 14 de diciembre, creo que no lo olvidaré. Investigué más al respecto y me he ido de espaldas. Y todo por la recomendación de lo que un joven "youtuber", experto en la aplicación que uso, "Obsidian", recomendó revisar, otro sistema basado en la IA, el famoso "ChatGPT", ese del que todo mundo está hablando. Bueno, por lo menos en el mundo donde se hablan de estas cosas. Estando yo de vacaciones me dije: "Tengo todo el tiempo del mundo para investigar y aprender". Luego me di cuenta de que siempre vivo así, pero como que alrededor de estos días lo siento más así. En fin, revisé ese chat basado en la IA y es im-pre-sio-nan-te, quizá amenazantemente sorprendente. Lo que le preguntes, sientes que te responde "casi" un humano. Y sí, ¿De qué? De lo que quieras. Sabe hablar en varios idiomas y sí, está en español también. Y así, tu nivel de investigación puede ser mucho mejor o servirte de ayuda para referenciar tus publicaciones, como en el caso de un escritor o investigador, mi caso. Pero... ¡No se diga para un estudiante! Estoy empezando a ver una indescriptible implicación social, moral, intelectual, en la enorme facilidad, gracias a tener un dispositivo conectado a Internet, para que cualquiera ya tenga acceso a la ayuda (o vigilancia) de la Inteligencia Artificial.

Esto no debería de extrañarme tanto si ya estamos muchos familiarizados con asistentes virtuales como "Alexa" o "Siri", pero es que esto otro, de verdad, para ser hoy mi primera vez, es otro nivel.

Si eres muy nuevo en estos temas, creo que primero debo exponerte algo acerca de lo que es o de lo que implica el tema que me interesó hoy.

Breve ensayo acerca de la Inteligencia Artificial.

Si bien mis breves reflexiones preliminares pueden sonar abstractas para un observador casual, sirven para mantener la IA enfocada como

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to Alejandro Ariza Z. | Publicaciones to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
© 2023 Alejandro Ariza Z.
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing