Alejandro Ariza Z. | Publicaciones

Alejandro Ariza Z. | Publicaciones

Share this post

Alejandro Ariza Z. | Publicaciones
Alejandro Ariza Z. | Publicaciones
La maravilla de que funciona

La maravilla de que funciona

Acerca de la sorpresa de ser mexicano y admirarse frente a lo normal. Acerca de cómo Dios a veces nos despierta con un amoroso, pero duro golpe de reflexión.

Avatar de Alejandro Ariza Z.
Alejandro Ariza Z.
ago 19, 2024
∙ De pago
6

Share this post

Alejandro Ariza Z. | Publicaciones
Alejandro Ariza Z. | Publicaciones
La maravilla de que funciona
2
Compartir

Sensible lectora, lector:

¡Hola! Llegamos a otra semana juntos y, en esa ocasión, continúo con un fluir que siento especial en mi escritura. A veces, cuando me olvido de Dios, noto claramente cómo soy presa fácil del miedo. Y qué sorpresa que el mismo Dios nos puede recordar de Su presencia, de Su permanente ayuda. Emocionado te comparto esta publicación.

En esta publicación, te comparto:

  • 🤳🏻 Te invito a nuestras notas privadas

  • 💡 Noticia: “ArizaTips” vuelven a su sitio.

  • ✍🏻 Editorial: “La maravilla de que funciona”.

  • 📕 La recomendación del libro de la semana

  • 📸 La foto de la semana

  • 📝 La frase de la semana


🤳🏻 Te invito a nuestras “Notas” privadas.

Te quiero sugerir que aprendas a usar Substack para disfrutar de las “Notas”, una vía de comunicación sin filtros ni algoritmos ni publicidad. Haz clic aquí para que leas al respecto y aproveches. Publico diariamente mis notas exclusivamente en Substack.

¡Haz de “Substack” tu app preferida de lectura e intercambio de ideas con tus autores preferidos! Te garantizo una experiencia extraordinaria.


💡 Noticia: ArizaTips vuelven a su lugar.

Luego de varios ensayos, el mejor lugar para que recibas mis “ArizaTips”, es una sección aparte aquí mismo en mis Publicaciones de Substack. Todavía se mantendrán de ingreso gratuito y les caracteriza ser breves y casi diarios. Disfrútalos aquí.


✍🏻 Editorial: “La maravilla de que funciona”.

El otro día, se me ocurrió platicar con Gerardo acerca de nuestro más reciente viaje a Londres y le comenté con asombro cómo yo recordaba la maravilla del funcionamiento del "Bus" de la ciudad, su perfecto funcionamiento. Por comodidad para ti, mi lector, enumeraré lo que iba diciendo, aunque realmente sucedió todo engarzado en una rica platica de auténtica admiración nostálgica frente al recuerdo:

  • Cómo está diseñado ese sistema de transporte para que cada dos a cinco minutos pase algún "Bus" para llevarte al lugar que desees

  • Hay paradas casi cada tres cuadras

  • Puedes ver claramente un mapa en la parada del camión, mismo mapa que está limpio y claro, sin rayaduras ni tachaduras, vamos, normal, y que lo que ahí dice, eso es, el número del camión, el número de ruta, los destinos, el precio, etc.

  • También mientras esperas en la parada, puedes sacar tu celular y en el simple "Google maps", ver por dónde viene tu camión, el tiempo (en minutos exactos) en que tarda en llegar, y cuando pasa ese tiempo, ¡efectivamente ves con tus propios ojos que está llegando el camión!

  • Me di cuenta de cómo los camiones están construidos, así como la ciudad, para que al abrir la puerta, el nivel de la superficie del piso de la entrada del camión, está a la altura prácticamente exacta de la banqueta para que no tengas ni que alzar un pie al entrar, sino ya arriba, lo alzas para el primer escalón y entrar al camión.

  • La velocidad y gran convenciencia con la que puedes pagar tu entrada al camión tan solo acercando tu "Apple Watch" o celular a un lector limpio y claramente señalado que hay en la entrada y en un segundo, ya se hace el cargo y se prende un foco verde para que pases.

  • Entras al camión, esos rojos de dos pisos, y todo, absolutamente todo el camión está limpio y en perfecto estado, con espacio especial para personas mayores, embarazadas y hasta carriolas.

  • La velocidad a la que andan es moderada a baja para (creo yo) ir como paseando, con sus grandes ventanas perfectamente limpias.

  • Tienen una pantalla dentro para que puedas ir viendo cuál es la siguiente parada y, si ya es la tuya, puedas acercarte a la puerta para bajar y, llegando, otra vez comprobar que la superficie de salida del camión está exacto a la altura de la banqueta.

  • Usamos a varias horas del día el camión y nunca estaba totalmente lleno, aun siendo muy socorrido ese medio de transporte, siendo una ciudad muy turística, e incluso en horas pico. Se diseñó el transporte para haber tantos camiones, en pensada proporción a la población que lo usa, que siempre habrá manera de subirse sin problema y en orden.

En fin, el "simple medio de transporte del camión de la ciudad", es ¡maravilloso! Funcionando en varias rutas las 24 horas del día, los siete días de la semana. Y no hablamos del metro… que es un mejor e infinitamente más admirable. Es perfecto. (Seguro será tema de otra publicación).

De repente, Gerardo expresó: "La maravilla de que funciona".

Asentí. Y en ese instante pensé, con sorpresa ante mi reflexión surgida instantáneamente, como mexicano que soy, sintiendo cierto dolor, diciéndole:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Alejandro Ariza Z.
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir