Prohibido progresar
Si tienes una idea que mejore las cosas, si te atreves a realizarla en pos de un bien mayor, si descubres un sistema muchísimo mejor que el…
Si tienes una idea que mejore las cosas, si te atreves a realizarla en pos de un bien mayor, si descubres un sistema muchísimo mejor que el existente… en México tendrás la frontal oposición de aquellos que obtienen una ganancia con el sistema previo y obsoleto. ¡Qué interesante y tristemente revelador se me ha hecho observar el caso “Uber” en México! Un claro ejemplo de aquella famosa metáfora de los cangrejos de México comparándolos con los de otro país.
No sé si estés familiarizado con este extraordinario y nuevo sistema de transporte, Uber; yo acabo de enterarme hace poco de cómo funciona y se me hizo una maravilla. En pleno mundo virtual, gente capacitada se ofrece como conductor con su auto dando un extraordinario servicio a gente que busca un medio más seguro, más económico y más fino que los taxis para transportarse, todo a través de una app. Cuando empecé a enterarme bien del cómo funciona y donde, de hecho, vi como un amigo usó la app y maravillosamente en su iPhone se apreciaba un mapa donde un cochecito aparece en camino a donde estés, con el nombre del conductor, con la tarifa ya conocida para el destino que marcaste deseas ir, ya cobrándose en ese momento en tu tarjeta de crédito o débito para no usar efectivo en el transporte, y sorprenderte al llegar por ti un civil en un auto decente y tratarte mucho mejor en el trayecto hasta ofreciéndote agua y la música que desees escuchar, todo eso a un precio mucho menor que el de un taxi de sitio, y con una calidad en extremo mayor a la de un taxi cualquiera, es una evidente mejora de gran magnitud. Ya usé el servicio y noté que esos autos no necesitan placas o permisos especiales como los taxis, los civiles, conductores del auto, no necesitan una licencia “especial” de manejo, la operación económica sólo es entre el conductor y el pasajero, donde el sistema “Uber” solo se lleva el 20 % de la ganancia… ¡un nuevo sistema de evidentísima mejora para los involucrados, el conductor y el pasajero! Todo más económico -mucho más económico-, al mismo tiempo que más seguro y más fino y agradable. ¡Mejoró ostensiblemente un medio de transporte, actual y a la vanguardia! Analicé todo como “una ideal mejora”, pero pensé: “…no creo que dure esto mucho así en este país porque no veo la ganancia para el gobierno con “permisos especiales” o teniendo que “sacar placas especiales”, o incluso porque ahora los taxistas tendrás mucho menos trabajo”. Apenas lo pensaba hace tres días para que hoy me sorprendiera con la noticia en primera plana del períodico de mayor circulación en México: “Uber será regulado por las autoridades correspondientes con nuevas reformas… bla, bla, bla”.
¡No puede ser! Bueno, sí puede ser. El creador de Uber encontró una grieta en el sistema y se filtró por ella trayendo enormes beneficios para los usuarios. Una grieta donde por el uso de la tecnología, no existen las leyes que cobren, perdón, que regulen ese sistema. Me he enterado de manifestaciones de taxistas argumentando “competencia desleal” porque ellos necesitan “pagar al gobierno” permisos especiales, licencias, placas para ser taxis, y ahora una empresa (idea) nueva por uso de la tecnología no paga eso y así puede ofrecer precios más económicos en tarifas y una mucho mayor calidad en el auto y en el conductor. ¡Manifestaciones de taxistas! Me he enterado que algunos taxistas hasta han pateado los autos de “Uber” y amedrentado a sus conductores, intentan bloquear su arribo en lugares como el centro comercial “Antara” en polanco y en el aeropuerto. Mensaje: prohibido progresar. Sé que a cualquiera que “lo descobijen” le va a dar frío, sé que a cualquiera que gana dinero, si surge algo mejor donde los clientes lo prefieran y así ya no consuman su servicio o producto, va a perder dinero y eso es molesto, muy molesto… pero… ¿Por qué no mejor todos cambiarse a Uber?… Hasta los taxistas, y olvidar y dejar atrás un sistema obsoleto y donde se roba a los clientes; todos felices, todos mejorando, todos ahorrando. Aaaahhh, ¡no! Mejor eliminemos a los que han encontrado algo mejor. Los que mejoran son los enemigos. Los de mejores ideas son los contrincantes. Los que mejorando evidencian el robo y engaño que hay con el sistema antiguo son los archienemigos. En México, mejorar es malo, mejorar atenta contra un sistema y si te atreves a mejorar, el sistema atentará contra ti. ¡Uy! Yo mismo estoy viviendo eso en una tremenda mejora que acabo de hacer en mi vida de negocios y me he enterado de que que gente de mi negocio anterior me percibe como el nuevo enemigo, todo porque me atreví a mejorar y así evidenciar que se puede progresar mucho más rápido, sencillo y en paz con otro negocio exageradamente mejor. Me ha dicho un directivo (tipo gobernante): “…te estás llevando a nuestra gente”, cuando primero, yo no me llevo a nadie, la gente me sigue, cosa que muy diferente. El preocupado directivo en vez de pensar “¿Por qué la gente no se queda conmigo?”, prefiere atacar a quien abrió otra opción para que la gente por sí misma decida mejorar o no. Yo simplemente me atreví a mejorar y la gente observa una mejora y prefiere cambiar mejorando como yo, ¡sin que yo diga nada! La verdad es más que suficiente. La gente no es tonta -luego de mucho tiempo-. La gente observa y se pregunta por qué alguien cambia y te diré algo (por lo menos hablando de mí): nadie cambiamos para empeorar. Todos buscamos constantemente una mejora. Lástima que en este país y en empresas de este país, si encuentras algo mejor y te atreves a ir por ello, resultas traidor a un sistema donde solo algunos cuantos obtienen grandes ganancias en base a la ignorancia de la gente, esa que no ha descubierto -todavía- que hay algo mejor. Entonces… ¡mejor callen al que habla de mejorar! ¡Callen a Uber!, para mejor seguir con mi ejemplo original.
Hoy ya salió en el periódico que se acaban de generar nuevas leyes para Uber, donde ahora se exigirá a los conductores una “licencia especial”, permisos, exámenes… etc. ¡¡¡¿Qué necesidad hay de eso frente a la evidencia de que todo funcionaba perfecto sin eso?!!! El condutor de Uber no adquiere alguna habilidad especial y superior por tener licencia tipo B cuando antes tenía la tipo A. Los exámenes a los que se somete un conductor de Uber son infinitamente más completos y superiores a los que se les pide a un taxista, pero ahora también necesitarán pasar los examenes de la secretaría especializada del gobierno para esos casos. Cuando analizo estas cosas… ¡qué tremenda tomada de pelo para poder seguir robando generan, tanto el gobierno de México como los grupos de poder que existen en este país! A echarle yeso a la grieta, dijeron los gobernantes. Aquí nadie debe salvarse de dejar una tajada de dinero para el gobierno que solo observa quién gana para quitárselo… precisamente porque gana honrosa y merecidamente por trabajar. De verdad que cuando le piensas, lo ideal sería trabajar en el gobierno que en ningún otro lado. El gobierno es el mejor Uber… ese que no tendrá otro gobierno encima que le cobre por una idea de mejora. ¿Te imaginas que existiera un organismo que le cobrara cientos de miles de pesos al mes -para que no fuera pago único sino un tipo de renta fija que se incremente con el paso del tiempo- a todos los diputados y senadores y al ejecutivo por tener una idea de reformar alguna ley? ¿Te imaginas que se les cobrara por crear algo donde ellos ganen? Sería justo. Pero no, no lo es, esta fue solo una idea que se me salió mientras escribía.
Si encuentras algo mejor, si te atreves a vivirlo y así generar la rotunda evidencia de que efectivamente, es algo muchísimo mejor… pronto serás el enemigo solo porque cometiste el brutal atrevimiento de mejorar, pero sobre todo, porque con ello das el ejemplo que inspira a otros a mejorar también, ¡grave delito en este país! El sistema antiguo hará todo lo necesario para desacreditarte, claro, con tu mejora les están bajando las ventas, y eso no le gusta a nadie. Solo que en lugar de imitarte y unirse a tu mejora, mejor patearla y seguir engañando a la gente para intentar seguir ganando dinero con un sistema previo. Todos igual de burlados para estar en paz… todos igual de sometidos para mantener la armonía… prohibido progresar. Si te atreves, pronto el sistema hará lo necesario para pagarle tributo al César.
En México, la tecnología está abriendo nuevas mejoras, solo que lógicamente no estaban “reguladas” ni tenían leyes por las que hay que pagar. Es como el placer de que estes leyendo esto SIN PAGAR NADA. Yo no tuve que ir a una editorial, yo como escritor no tuve que pedir permiso ni apoyo a un editor para publicar estas líneas en su periódico o revista… ¡se eliminó el intermediario! De mi mente y corazón, usando mi mac y escritorio de mi despacho de mi casa, directo a tu computadora o iPhone o iPad, directo a ti, mi querido lector. Si yo, en plena justicia, me atreviera a cobrar por escribir esto y aportar mi análisis, reflexiones y tiempo… y gente lo pagara… entonces pronto aparecería una ley donde tenga que pagar por publicar, además de algún intermediario que se llevaría la mayor parte de lo que tú pagarías. Por eso, hoy no cobraré por esta columna. Simplemente dejaré que la verdadera fuente de mi riqueza al rato haga un depósito como siempre lo hace, sin falta y puntual, mi fuente: Dios.
Si tienes una idea para mejorar en la que todos se beneficien más, menos los pocos que se beneficiaban con el sistema antiguo… que no se entere mucha gente. Porque si se entera mucha gente, espera naturalmente la oposición a tu mejora de aquellos que pierden su negocio porque ya se está yendo mucha gente a mejorar. En este país… prohibido progresar si ya son muchos.