Remedios contra la tristeza.
Cómo la sabiduría que nos da la "Filosofía" puede ayudarnos en momentos de depresión, nostalgia o ansiedad. Cinco causas de "Depresión Navideña" y cinco remedios de Santo Tomás de Aquino.
Estimad@ lectora, lector:
Hola.
¡Ya llegamos a la mitad de diciembre! Y ya se acercan las festividades. Así, sabemos que, aunque nos cueste aceptarlo, en estos días no todo es alegría para muchos. Hay que favorecer el remedio para dichos casos. Obedeciendo a una voz interior, te comparto mi columna de esta semana. ¡Estoy seguro que ayudará! Disfruta. Disponte a leer en un espacio muy tuyo, sin interrupciones y concentrado.
En esta publicación, te comparto:
💡 Noticias.
✍🏻 Columna: “Remedios contra la tristeza”.
📕 La recomendación del libro de la semana
📸 La imagen de la semana
📝 La frase de la semana
💡 Noticias:
Podrás leer muchos “ArizaTips” (breves mensajes diarios de inspiración) aquí en Substack, en mis “Notas”, todas gratuitas. Haz clic aquí para que leas al respecto y aproveches. Publico diariamente mis Notas (algunos “ArizaTips”) exclusivamente aquí en Substack.
Algunos otros “ArizaTips” más extensos tienen su propia sección de “ArizaTips” que también recibes al estar suscrito a mis publicaciones.
Nueva publicación independiente para los interesados en “Inteligencia para el dinero”, aquí mismo en Substack.
Recuerda que puedes suscribirte a mis publicaciones por membresía para recibir todas las semanas una y poder leerla completa. Aunque es muy económica, además la opción de suscripción anual te da ¡dos meses gratis!
¿Sabías que si recomiendas a tus familiares y amigos que se suscriban a mis publicaciones, tú podrías tener acceso totalmente gratuito a todas durante uno o varios meses? 😳
✍🏻 Columna: “Remedios contra la tristeza”.
Existe la "Depresión Navideña" o "Holiday depression", un término que se refiere a los sentimientos de tristeza, ansiedad o estrés que algunas personas experimentan durante la temporada de fiestas, como Navidad y Año Nuevo. Paradójicamente, a pesar de que estas festividades suelen asociarse con alegría y celebración, no todos las viven de la misma manera. Y dado el momento del año en que estamos, juzgué prudente comentar algunas poderosas estrategias filosóficas que nos ayudan para remediar esto. Sí, estimada lectora, estimado lector, ¡la Filosofía nos puede ayudar enormemente, incluso antes y mejor que la Psicología o la Psiquiatría para muchos de estos casos!
Si entiendes, cambias. Este es un pilar medular de mi filosofía de vida. Entonces, para favorecerlo, primero te compartiré cinco posibles causas de esta "Depresión Navideña" para ayudarte o para que le regales una suscripción a aquel familiar o amigo que se suele sentir mal en estas fiestas y juntos le ayudemos. Luego, te revelaré lo que Santo Tomás de Aquino llegó a escribir como remedios contra la tristeza haciéndote mis propias observaciones como consejero para ayudarte aún más.
Cinco posibles causas de la Depresión Navideña
1. Expectativas sociales y familiares
La presión por cumplir con las reuniones familiares o sociales puede ser abrumadora. "Vamos en Navidad con tu familia, pero, entonces, en Año Nuevo con la mía". ¿Te suena familiar? Es como darte a escoger, pero escojas lo que escojas, no te salvas de sufrir yendo con la otra familia, esa que tienes que soportar y que preferirías no ver.
Ir a donde no quieres, pero que llegue un momento del año en que "tienes que" ir para evitarte problemas, causa ansiedad. La ansiedad de que no te evitas el problema, solo cambias uno por otro. Ironías de la vida en estas fechas.
Y si, además, ya te empiezas a imaginar algunos comentarios hirientes hacia ti por parte de tu familia política o, si te atreves a cuestionar la opción de no ir, surgirán ahora comentarios de tu pareja o "cuentas por cobrar", con lo que puede empezar la tristeza y la angustia a merodearte. Empieza a parecer una sensación festiva-angustiante-depresiva de la que no tienes escapatoria.
Te alivias un poco pensando en que solo son dos días, porque la tragedia se extiende con el "recalentado" al día siguiente donde también tendrás que ir, pero sabes que al tercer día, resucitas.
2. Recuerdos de pérdidas.
Las fiestas decembrinas pueden recordarte la ausencia de seres queridos que han fallecido o los que están lejos.
En mi caso, este sigue siendo un gran origen de mi tristeza, ya desplazándose hacia una nostalgia "un poco" más llevadera, pero con picos de franca y debilitante depresión. Sí, sigo extrañando muchísimo a mi mamá, y más cuando la Navidad era ella. Una época que le encantaba y la manera en que arreglaba la casa era sin igual.
Por otro lado, familias que han enviado a sus hijos a estudiar al otro lado del planeta y no alcanzan las finanzas para traerlos unos días, dado que es la temporada en que más altos son los costos de viaje, puede pesar, naturalmente.
3. Estrés financiero.
Los gastos asociados con regalos, viajes y eventos pueden generar ansiedad. Saber que no te alcanza tu dinero para lo que quisieras, te entristece, lo aceptes o no. Podríamos hablar mucho al respecto, pero bien debes saber cómo se siente esto, y más si no has aplicado en tu vida "inteligencia para el dinero" y no presupuestaste tus gastos decembrinos. Lo que no se planea puede doler por sorpresivas pérdidas económicas.
4. Cambios en la rutina.
Sin darnos cuenta, durante todo el año entramos a una rutina. Precisamente por ser tan conocida, no nos angustia, fluimos en automático. Pero las alteraciones en la rutina diaria pueden afectar el bienestar emocional. Salir al tráfico y a centros comerciales para comprar lo que no necesitas, para regalar a quien no quieres, e ir a ver a quien casi no ves, naturalmente puede generarte malestar.
5. Soledad.
Aquellos que no tienen contacto con su familia, por ausencia o por decisión, o no tenemos muchos amigos cercanos, podemos sentirnos más aislados durante esta época.
Aunque la soledad sea la norma de nuestras vidas durante todo el año, la publicidad y el inconsciente colectivo de la época, que bombardean constantemente con la imagen de unión con los seres queridos, hacen que lo invisible de una rutina se haga visible y, si no hay madurez, puede doler.
Remedios filosóficos contra la tristeza
Podríamos ser muy prácticos y, si me has seguido por años y conoces mi filosofía de vida, podríamos actuar proactivamente contra cada una de las causas anteriores y reenfocar con otra actitud así:
Desarrollas una gran autoestima no temes dejar de ir a donde no quieres, sea la época del año que sea. O bien, tienes la fortuna de haberte casado con quien "realmente" amaste siempre y ahí, estas fechas no tienen ningún problema ni tristeza para ti.
Aprendes y comprender por tu gran tesón por saber, que la muerte no existe, y que tus seres queridos, si partieron, lo hicieron de este plano, pero siguen contigo en todo momento. Si un familiar vive lejos, haces uso de la tecnología y lo sentirás más cerca.
Aplicas tu inteligencia para el dinero y ahorras durante todo el año para tener un "fondo decembrino" con tal cantidad de dinero que no existe el estrés financiero para ti. Algo que recomiendo desde hace años en que escribí mi libro Inteligencia para el dinero.
Maduras y comprendes que cambiar la rutina, puede ser motivo, precisamente, de emoción y cierta alegría.
Si eres un verdadero amante de la soledad, no tiene por qué afectarte esta época. Y si no lo eres tanto, bien puedes practicar, empezar a convivir con alguna comunidad que seguro encuentras y, si las cosas no salen muy bien, pues bueno, son solo una o dos noches en todo un año.
Como ves, visto con mi filosofía, podemos reenfocar todo para pasarla mejor. Pero... ¿Qué tal si le preguntamos a un experto en Filosofía?
Remedios contra la tristeza, según Santo Tomás de Aquino.
Me encontraba estudiando Filosofía, que tanto me gusta y me ha ayudado en mi vida, y descubro que Santo Tomás de Aquino, presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, y quien es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática, en su obra "Suma Teológica", una que afamados filósofos afirman es la obra cumbre de la Filosofía entera en toda la historia de la humanidad, es decir, que no existe en la historia humana nada mejor escrito en materia de Filosofía que esa obra, y ahí mismo ofrece varios remedios contra la tristeza.
¡Los tenemos que conocer! Ahora sé que los podemos aplicar. Me sorprendió conocerlos y te los comparto con mis comentarios.
Según Tomás de Aquino, estos remedios son: