¡Se ha ido la primera mitad del 2023 y hemos recién iniciado el segundo semestre del año! ¿¡Qué tal vas en aquello de tus propósitos de “Año Nuevo”!? Quiero yo pensar que llevas un registro de tu progreso. Si eres un asiduo lector de mi literatura y seguidor de mi filosofía, bien sabes lo mucho que insisto en llevar un registro de todo. Es la única manera de confrontarnos con nuestra verdad. Es la única manera de saber si vamos avanzando o estamos retrocediendo, porque eso sí, nadie permanece estático ni aunque le parezca. En este mundo, para como va, si no estás avanzando estás retrocediendo. Quizá por eso me he inspirado hoy para escribirte este artículo, abierto a todo el público, con el tema del título en cuestión, y además, haciendo mi mayor esfuerzo para escribirte de forma breve pero sustanciosa, con gran motivación.
Fíjate cómo mientras más piensas, menos haces, precisamente por estar ocupado en pensar tanto. Si te ocupas mucho tiempo pensando en las consecuencias de futuras acciones, solo imaginas, pero no haces, y los resultados se suceden por hacer, no por imaginar.
El prefijo "pre-" significa "antes de". Ocuparse es usarse a sí mismo en la acción necesaria, esa que genera resultados. Entendiendo eso, pre-ocuparse es ese estado antes de hacer, donde solemos pensar con temor a equivocarnos, pensar con miedo, pensar con pocos recursos personales (poca conocimiento y poca inteligencia)... en fin, para fines prácticos de esta explicación, pensar a secas, no hacer. Preocuparse implica todo el tiempo previo a la acción, un tiempo usado en imaginar e imaginar, en pensar y pensar, condiciones, posibilidades, riesgos, requerimientos, esperando la validación social, queriendo saber si alguien más ya se atrevió a actuar para saber cómo le fue y de ahí imaginar el posible resultado propio, querer saber cuánta gente se ha atrevido antes que tú, ¡como si lo que hace la mayoría fuera lo correcto!, y un sinfín de etcéteras. Pensamientos, pensamientos y más pensamientos que lo único que hacen es paralizarte en ellos, imposibilitándote para emprender la acción. Paralizado no produces ningún resultado. Sin resultados no tienes la evidencia de que algo funcione y así, caes en el espejismo de que tenías razón, nada bueno podría salir por atreverte a actuar. ¡Pero si no actuaste! No sale nada bueno, ni nada malo, ni nada de nada. La palabra "agua" no moja a nadie. ¡Tienes que meter la mano (actuar) al agua para saber lo que es mojarse! Actuar es la única manera de saber.
Sé que uno debe pensar, ¡claro! No me malinterpretes. Soy autor del libro: La fuerza del pensamiento. Pensar es un privilegio de ser humano, pero muchas veces, cuando abusamos del privilegio, se convierte en paralizador. Como les digo a mis pacientes en consulta, el veneno está en la dosis.
Te voy a confesar algo de extremo valor: Ahora que han pasado tantos años en que, modestia aparte, he acumulado muchos éxitos en mi vida, volteando hacia atrás, reflexiono y descubro que muchos éxitos en mi vida los generé porque me atreví a actuar. Y, ¿de dónde saqué la fuerza para actuar tan veloz y decididamente? De no haberlo pensado tanto, de atreverme, de mi osadía. Este es un gran secreto de los éxitos que he tenido en mi vida: Los logré porque no pensé tanto e hice más caso a mi intuición, esa osada que habla más rápido y me dijo en mi interior: "¡Sí! ¡Hazlo!". Acto inmediato siguiente: actué con optimismo. El resultado sucedió naturalmente a esa acción.
¿Me he equivocado? Sin duda, algunas veces, pero hoy sé perfectamente bien que esa equivocación fue otra de las claras señales para continuar hacia el éxito, es la señal esa de "No, por aquí no es", y cuando entiendes el valor de esa señal, hasta la agradeces. Así puedes seguir adelante por el camino correcto. Pero quien no actúa, no avanzan, y no abre la posibilidad de ganar. Fíjate qué ironía: el miedo a perder implica la absoluta seguridad de no ganar por no actuar. Quieres progresar en la vida y no te mueves. Si no te mueves, de verdad que no deseas progresar. Todo progreso implica, naturalmente, un movimiento hacia adelante, una mejora.
"Personalmente estoy convencido de que más de un ochenta por ciento de nuestra actividad mental –y es probable que me haya quedado corto en esta proporción– es totalmente irrelevante y prescindible, más aún, contraproducente. Es mucho más saludable pensar menos y fiarse más de la intuición, del primer impulso. Cuando reflexionamos solemos complicar las cosas, que suelen presentarse nítidas y claras en un primer momento. Casi ninguna reflexión mueve a la acción; la mayoría conduce a la parálisis. Es más: reflexionamos para paralizarnos, para encontrar un motivo que justifique nuestra inacción. Pensamos mucho la vida, pero la vivimos poco". –Pablo D'Ors.
Conozco a mucha gente que desea mejorar, que quiere una verdadera transformación en su vida. Hoy te digo: Solo hasta que te atrevas a actuar es cuando tu vida empieza a cambiar. Dentro de ti hay un enorme poder para mejorar tu vida. ¡Acción inmediata y masiva! Estás a una decisión de distancia.
Fíjate cómo cuando realmente quieres algo, no lo piensas mucho, aunque digas que lo pensaste. Quizá pensaste unos segundos y de inmediato actuaste. Y lo contrario es valedero. Cuando no quieres algo de verdad, le piensas y le piensas y le piensas, así como creyendo que de tanto pensar algo vas a descubrir como solución, cuando la solución es actuar, eso que no hacer por pensar tanto. ¡Actúa ya! De dónde crees que sale la enorme fuerza que proyecta el eslogan de Nike, "Just do it".
De verdad que no hay ningún secreto oculto en el fondo de las pirámides para mejorar tu vida. Pon manos a la acción cuando antes y hazlo con la mayor cantidad de acción que te sea posible. Velocidad y gran cantidad de acción generan resultados. Y si hay algo motivante en la vida son los resultados. Así, creas un círculo virtuoso, una espiral ascendente y sin fin, creando vez tras vez, una vida maravillosa.
No sé qué estés viviendo o por lo que estés pasando, pero te he de decir que la realidad es lo que es y ya. Pero (gran pero), lo que signifique esa realidad para ti es un terreno de tu entero poder e influencia. ¡Tú decides qué significa lo que te pasa! Y bien puedes darle, a lo que sea, un significado que te impulse a la acción inmediata. Acomodarse la realidad a modo es un superpoder.
Hoy me desperté a las 6:00 A.M. y empecé a pensar en todo lo que quería hacer hoy y empecé a sentir que no me daría tiempo, tenía varios deseos en mi mente. Luego de un minuto... ¡me atrapé pensando con tendencia a pensar demasiado! En ese instante me dije: "Y si te levantas y empiezas a hacer todos esos pendientes que ya estás empezando con tendencia a pensar y pensar y que empiezas a suponer que mejor los repartes en varios días... ¿Y si te levantas y empiezas a hacer uno por uno rápido y sin parar?". ¡Así lo hice! Y para mi sorpresa, agradabilísima sorpresa, a las 11:50 A.M., ya había terminado todo lo que empezaba a pensar que tendría que repartir en tres días para acabarlo. Pensar demasiado suele distorsionarnos la percepción del tiempo. Siempre creemos que necesitaremos más del que realmente necesitamos para acabar una tarea.
No dilates en aceptar la invitación del destino. Se acepta actuando de inmediato. Te sorprenderá la vida para bien. La osadía trae magia, poder y satisfacción, siempre. Muchas veces se gana y otras veces se aprende. Aprender es otro tipo de ganancia. Siempre ganamos.
¡Emoción por existir!
–Alejandro Ariza Z.
Seminario en línea: Inversión inteligente.
Miércoles 5 de julio, 8:30 P.M. (hora de la CDMX), vía Zoom.
Gran parte de tu paz, de tu seguridad y de tu salud están directamente relacionadas con que sepas que tienes suficiente dinero guardado y que este sigue creciendo solo. Sí, eso existe. Pero hay que aprender dónde guardar nuestro dinero. Un conocimiento de esos que en ninguna escuela te suelen enseñar y mucho menos en la familia. La superación personal es precisamente así, personal. Personalísima. Si mañana, miércoles, quieres aprender dónde puedes guardar tu dinero de uso diario, un lugar donde tu dinero se multiplique y puedas disponer de él diariamente, no te pierdas esta pequeña charla que daré por zoom (Haz clic en el siguiente enlace): INVERSIÓN INTELIGENTE (Exclusivo para México).
¿Te gustó lo que leíste?
Qué tal si le regalas una suscripción a mis publicaciones a un ser querido. Haz clic en el botón para dar este regalo, de verdad le va a encantar a tu ser querido:
La frase de la semana
“Una de las ventajas de las buenas acciones es la de elevar el alma y disponerla a hacer otras mejores”.
–Jean Jacques Rousseau.
La imagen de la semana
Cuando hay amor, amor del bueno, el lugar siempre es lo de menos.
Te invito a nuestra red social privada
Te invito a que conversemos juntos, tú y yo, en nuestra red social privada en Substack llamada “Notas”, y nuestro chat privado.
Haz de cuenta que tendremos nuestro propio “Facebook” y “Twitter”, pero sin censura de esas empresas ni el manejo de las publicaciones limitadas por intereses fácticos. Mi sueño hecho realidad (y el sueño de muchos también).
En estos espacios, llamados “Notas” en Substack (como un “Facebook”), estoy publicando con frecuencia, mucho más que en otras redes sociales.
Para unirte a Notas, deberás descargar la aplicación “Substack”.
Cómo empezar
Descarga la aplicación haciendo clic en este enlace o en el botón de abajo.
Abre la aplicación y toca el ícono de Notas o Chat, donde quieras leerme. Yo te leo también a ti ahí.
¡Eso es todo! Ve a mi Notas en Substack para saludar y conversar del tema en cuestión.
Alejandro, me encantó lo que escribiste. ¡Justo necesitaba leer esto hoy! Definitivamente soy de las que peca de pensar de más. He descubierto que es una especie de "acción falsa", porque si reflexiono, medito, valoro, etc. siento que estoy haciendo algo. Entonces ya no tengo necesidad de actuar de verdad. ¡Gracias por tu post!